Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

¿Qué bebida toman los Reyes Magos?

¿Qué bebida toman los Reyes Magos?

En la tradición navideña se ha hablado mucho sobre la bebida de los Reyes Magos, y es que estas figuras cargadas de misterio y simbolismo invitan a la magia y activan nuestra imaginación. Aunque no hay referencias en la Biblia sobre qué bebidas pudieron haber tomado durante su largo viaje hacia Belén, podemos imaginar que, al ser sabios y viajeros de Oriente, probablemente disfrutaban de elaboraciones propias de su región y época.

Se dice que los Magos provenían de lugares como Persia, Babilonia o Arabia, regiones conocidas por el consumo de vino especiado, un precursor del actual vino caliente. Estas bebidas, enriquecidas con miel, canela, clavo y otras especias, eran populares por su capacidad de reconfortar y calentar el cuerpo en los climas más fríos. También podría especularse sobre licores a base de dátiles o almendras, típicos de la gastronomía árabe, ideales para reponer fuerzas tras largas jornadas de viaje.

¿De dónde viene esta idea?

La conexión entre los Reyes Magos y las bebidas especiadas surge de interpretaciones culturales e históricas. En la Antigüedad, las especias eran un símbolo de lujo y se creía que poseían propiedades medicinales y energéticas. Al imaginar a los Reyes Magos, cargados con oro, incienso y mirra, resulta lógico asociarlos con bebidas que reflejaran su estatus y origen.

Además, las especias y los licores que pudieran haber consumido encajan con la riqueza de las ofrendas que llevaron al niño Jesús. Estas bebidas no solo eran un símbolo de prosperidad, sino también de hospitalidad, fundamentales en las tradiciones del Oriente Medio.

Los Reyes en la contemporaneidad

Si queremos recrear la esencia de los Reyes Magos con un toque moderno, podemos optar por algunas de las siguientes bebidas:

  • Vermut especiado: Perfecto para evocar los sabores orientales. El vermut Susana Sempre Roble que ofrecemos en nuestra tienda combina a la perfección con postres navideños como turrones y mazapanes.
  • Licores dulces: El licor de dátiles o de almendras es una opción que recuerda los sabores de Oriente. Un licor de almendra marcona puede ser ideal para maridar con polvorones o mantecados.
  • Vino caliente o mulled wine: Prepara tu propio vino especiado con una base como el vino Navajas Cosecha, añadiendo canela, clavo, anís estrellado y un toque de naranja.
  • Orujo aromatizado: El orujo con especias como canela o jengibre es una forma contemporánea de experimentar los sabores antiguos.
  • Cavas y champanes con notas especiadas: Opciones como el cava Juvé & Camps Reserva de la Familia o el champagne Henri Abelé Brut aportan un toque festivo y sofisticado.
  • El cóctel de los Reyes Magos: «Los tres reyes magos es una bebida que consta de tres tipos de whisky, con marcas que llevan el nombre de un hombre (normalmente Johnnie Walker, Jack Daniel y Jim Beam)» (wikipedia).

Maridaje ideal para acompañarlo

Si queremos recrear una experiencia digna de los Reyes Magos, una excelente idea es servir un vino especiado caliente o un licor dulce oriental acompañado de frutos secos, dátiles rellenos de almendra o higos confitados. Este maridaje evoca la riqueza de las caravanas orientales y la tradición gastronómica de la época.

También puedes combinar licores contemporáneos con postres tradicionales, como polvorones o turrones. Los champagnes y cavas aportan un toque de frescura y elegancia que maridan a la perfección con los dulces navideños.