¡Bienvenidos a la tierra de la uva monastrell, donde cada racimo es como una pequeña fiesta en tu copa! Imagina a esta uva tinta como la reina de la pista de baile en el mundo vinícola, con su piel oscura y su actitud vibrante.
Introducción y origen
La uva monastrell, también conocida como Mourvèdre en Francia y Mataró en algunas regiones, es una variedad de uva tinta que se cultiva en diferentes partes del mundo, pero es especialmente conocida en la región de Murcia, España.
La monastrell tiene sus raíces en la región de Valencia, España, y se ha extendido a otras partes del mundo, como Francia, Australia y Estados Unidos. ¡Algo tiene que tener para que tenga otros novios por el mundo!
Su cata
Color: las uvas monastrell son conocidas por tener una piel gruesa y oscura, lo que contribuye a la intensidad del color en los vinos que produce.
Sabor: los vinos elaborados con monastrell a menudo son potentes y ricos en taninos. Pueden tener sabores a frutas negras como moras y ciruelas, así como notas especiadas y terrosas.
Niveles de alcohol: los vinos monastrell tienden a tener niveles de alcohol relativamente altos, lo que contribuye a su robustez y estructura.
Maridaje: dada su intensidad y estructura, los vinos monastrell suelen maridar bien con carnes asadas, guisos, platos picantes y quesos curados.
-
JumillaClio Jumilla94Parker49,95€
-
YeclaDetrás de la Casa14,95€
Elaboración y crianza de la uva monastrell
Clima y suelo: se adapta bien a climas cálidos y secos. Además, prefiere suelos pobres en nutrientes, lo que puede contribuir a producciones más concentradas y vinos más complejos.
Rendimiento: la monastrell tiende a tener bajos rendimientos, pero las uvas que produce son ricas en color y sabor.
Envejecimiento: Algunos vinos de Monastrell tienen un buen potencial de envejecimiento debido a su estructura tánica. Sin embargo, también se producen versiones más jóvenes y frescas para consumo inmediato.
-
AlmansaLaya90Peñín6,75€
-
JumillaAlceño Roble6,70€