Malaostia
Malaostia es un vino de elaboración totalmente artesanal, cultivado en un viñedo ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar, lo cual le otorga una singularidad única con matices minerales. Este vino combina uvas syrah y merlot, enriquecidas con un toque de roble americano. Aunque no pasa por barrica, se complementa con chips de roble.
Presenta un color violeta brillante e intenso, característico de la uva principal utilizada (shiraz o syrah). Su lágrima densa y caída lenta se debe al grado alcohólico y alto contenido de glicerol, que le confieren untuosidad y cuerpo. En boca, es un vino goloso, fresco y suave, con un paso untuoso y elegante. Destacan notas persistentes a violetas y frutos rojos, tal como se perciben en nariz.
Malaostia, con su carácter suave y untuoso, marida perfectamente con una variedad de platos. Para resaltar sus notas de frutos rojos y violetas, acompáñalo con una tabla de quesos suaves como brie o camembert. También se complementa con carnes rojas a la parrilla, como un filete jugoso o unas costillas de cordero, realzando su elegancia y textura en boca. Para una combinación más audaz, prueba servirlo con un risotto de hongos o una pasta con salsa de tomate y albahaca fresca.
Bodega Cefrián
Ubicada en el encantador pueblo de Jamilena, en la provincia de Jaén, la bodega Cefrián es un verdadero tesoro artesanal. Con una producción cuidadosamente mimada y dirigida por la familia Jiménez, esta bodega destaca por su modesto tamaño pero inmenso espíritu. Aquí, el amor por la tierra se entrelaza con la pasión por la artesanía y la ecología, mostrando un profundo respeto por los productores locales.
Cada vino que nace en esta bodega es una expresión viva de este compromiso, con una personalidad actual, equilibrada y sutil que refleja fielmente el carácter único de su origen. Estos vinos son más que una experiencia sensorial; son una invitación para el alma a disfrutar de la vida con cada sorbo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.