Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

La xarel·lo: una uva perfecta para elaborar cava

La xarel·lo: una uva perfecta para elaborar cava

¿Qué tipo de uva es la xarel·lo?

La Xarel·lo es una variedad de uva blanca que se cultiva principalmente en la región vinícola de Cataluña, en el noreste de España. Es una de las tres variedades de uva utilizadas en la elaboración de los vinos espumosos tradicionales de la región, conocidos como Cava. Las otras dos variedades principales que se utilizan para la producción de cava son macabeo y parellada.

La Xarel·lo aporta acidez y estructura a los vinos, lo que es importante para equilibrar las características de las otras variedades. Además de su uso en la elaboración de vinos espumosos, también se produce como vino blanco seco en la región. Los vinos elaborados con Xarel·lo suelen tener notas cítricas y florales, con una acidez fresca y un cuerpo medio.

Las denominaciones de origen que más utilizan esta variedad son: Alella, Costells del Segre, Penedés, Tarragona y Cava.

Bodegas que utilizan xarel·lo

Hay muchas bodegas en la región del Penedés y otras áreas de Cataluña que elaboran cavas con la variedad de uva Xarel·lo. Algunas de estas bodegas son bien conocidas por su dedicación a la producción de cavas de alta calidad. Ten en cuenta que la información sobre bodegas específicas puede cambiar con el tiempo debido a nuevas incorporaciones o cambios en la industria vinícola. Aquí tienes algunas bodegas que históricamente han sido reconocidas por sus cavas con Xarel·lo:

  1. Freixenet: Una de las bodegas más grandes y conocidas en España, Freixenet produce una variedad de cavas, y la Xarel·lo puede ser parte de sus mezclas.
  2. Codorníu: Otra bodega emblemática en la producción de cava. Codorníu ha estado en funcionamiento durante siglos y ha sido pionera en la producción de cavas de calidad.
  3. Gramona: Una bodega familiar con una larga tradición en la elaboración de cavas. Se caracterizan por su enfoque en la agricultura sostenible y la producción artesanal.
  4. Raventós i Blanc: Esta bodega es conocida por su enfoque en la calidad y la autenticidad. Raventós i Blanc fue una de las bodegas que impulsó la creación de la nueva categoría «Conca del Riu Anoia», que se centra en cavas de calidad superior.
  5. Recaredo: Otra bodega que se destaca por su compromiso con la calidad y la producción sostenible. Recaredo produce cavas de larga crianza y utiliza métodos tradicionales en su elaboración.

Recuerda que la disponibilidad de los cavas de estas bodegas puede variar según la región y el distribuidor, por lo que es posible que desees explorar las opciones disponibles en tu área específica.

La cata de la xarel·lo

La cata de vinos, incluidos aquellos elaborados con la variedad de uva Xarel·lo, implica evaluar diversos aspectos sensoriales para apreciar sus características. Aquí te dejo una guía básica para llevar a cabo una cata de Xarel·lo:

1. Aspecto visual:

  • Color: Observa el color del vino. Los vinos blancos elaborados con Xarel·lo suelen tener un color amarillo pálido a dorado.

2. Aromas (nariz):

  • Intensidad: Evalúa la intensidad de los aromas. ¿Son sutiles o intensos?
  • Notas frutales: Busca aromas a frutas blancas como manzana, pera, o cítricos frescos.
  • Notas florales: La Xarel·lo a menudo presenta notas florales, como flores blancas o jazmín.
  • Notas herbáceas: Algunos vinos pueden tener toques herbáceos o de hierbas frescas.

3. Sabor (boca):

  • Acidez: La Xarel·lo suele tener una acidez fresca. Evalúa cómo esa acidez afecta la estructura y la frescura del vino.
  • Cuerpo: ¿Es ligero, medio o pleno en cuerpo? La Xarel·lo a menudo produce vinos con un cuerpo medio.
  • Sabor frutal: Busca sabores a frutas blancas y cítricos, que a menudo son característicos de la Xarel·lo.
  • Final: Evalúa la persistencia de los sabores en el paladar después de tragar. ¿Es corto, medio o largo?

4. Estructura y equilibrio:

  • Taninos: En el caso de vinos blancos, se evalúa más la estructura general que los taninos. Busca un equilibrio armonioso entre acidez, alcohol y sabores.

Recuerda que la cata es subjetiva, y cada persona puede percibir los sabores de manera diferente. Además, la Xarel·lo se utiliza en la elaboración de diversos estilos de vinos, desde blancos secos hasta cavas espumosos, por lo que los perfiles de sabor pueden variar. ¡Disfruta explorando los matices de los vinos elaborados con Xarel·lo!