Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

La uva parellada: clave en la producción de cava

La uva parellada: clave en la producción de cava

La uva parellada es una variedad blanca autóctona de Cataluña, conocida especialmente por su uso en la elaboración de vinos espumosos, como el cava. Su origen se sitúa en la región del Penedès, aunque también se cultiva en otras zonas de España. Es una de las principales variedades utilizadas junto con el macabeo y el xarel·lo, lo que la convierte en parte esencial de las mezclas para vinos espumosos de alta calidad​.

Características de la uva parellada

La parellada se distingue por sus racimos grandes y compactos y sus bayas de tamaño mediano con una piel fina y de color amarillo dorado. Es una variedad de maduración tardía que prefiere climas suaves y suelos bien drenados, lo que le permite desarrollar una acidez equilibrada y un contenido moderado de azúcar​.

En términos aromáticos, esta uva aporta notas frescas y delicadas de manzana verde, pera y cítricos, con toques florales que enriquecen los perfiles sensoriales de los vinos espumosos y blancos jóvenes​.

Ideal para vinos espumosos

La parellada es especialmente valorada en la elaboración de cavas y otros espumosos debido a su capacidad para conferir frescura y equilibrio. La acidez natural de esta uva es fundamental para garantizar la calidad en procesos como el método tradicional (también conocido como champenoise), donde el vino pasa por una segunda fermentación en botella para desarrollar sus burbujas​.

Además, su perfil ligero y aromático contribuye a la elegancia y sutileza de los vinos, características esenciales en los espumosos de alta gama​.

Adaptaciones y sostenibilidad

En las últimas décadas, el cultivo de la parellada se ha enfocado en métodos más sostenibles, como la cosecha manual y la viticultura ecológica, prácticas promovidas en iniciativas como la de Corpinnat, que busca diferenciar los espumosos de calidad en el Penedés​.

En resumen, esta variedad no solo es un pilar de la tradición vinícola catalana, sino que también representa un equilibrio entre la herencia vitivinícola y la innovación, posicionándose como un elemento clave en la producción de vinos frescos y sofisticados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *