Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

La uva palomino: características y usos

La uva palomino: características y usos en la enología

La uva palomino es una de las más importantes en la producción de vinos en España. Cultivada principalmente en los suelos albariza de la región andaluza, esta uva blanca se ha convertido en sinónimo de calidad y tradición vinícola. Su versatilidad permite la creación de una amplia gama de vinos, desde los frescos y delicados finos y manzanillas, hasta los robustos y complejos vinos generosos, amontillados y olorosos. Cada uno de estos estilos refleja las características únicas de la Palomino, transformándose a través de procesos de fortificación y envejecimiento que han sido perfeccionados durante siglos.

Agronomía

  1. Origen y zonas de cultivo:
    • Originaria de Andalucía, España, es la variedad principal en la región de Jerez.
    • También se cultiva en otras regiones vinícolas de España y en algunas áreas de Sudáfrica y Australia.
  2. Tipo de uva:
    • Uva blanca.
  3. Rendimiento:
    • Alto rendimiento en términos de producción de uvas por hectárea, lo que la hace muy rentable para los viticultores.
  4. Ciclo vegetativo:
    • Ciclo vegetativo largo, lo que implica una maduración tardía en comparación con otras variedades.

Características físicas de la uva

  1. Racimos:
    • Racimos grandes y compactos, con una forma cónica.
  2. Bayas:
    • Bayas medianas, de forma esférica.
    • Piel delgada y de color amarillo dorado cuando están maduras.

Características del vino

  1. Vinos base:
    • Produce vinos blancos neutros con baja acidez y poco aroma cuando se vinifica como vino base, lo que los hace ideales para fortificación y envejecimiento en solera.
  2. Fortificación y envejecimiento:
    • La palomino es la variedad base para los vinos de Jerez, incluidos Fino, Manzanilla, Amontillado y Oloroso.
    • Su capacidad para desarrollar complejidad y carácter a través del envejecimiento biológico (bajo velo de flor) y oxidativo es fundamental.
  3. Perfil sensorial:
    • Los vinos pueden presentar notas de almendra, salinidad y levaduras en el caso de los Finos y Manzanillas.
    • En vinos más envejecidos como el Amontillado y Oloroso, se desarrollan aromas y sabores más complejos como frutos secos, especias y notas oxidativas.

Adaptación al clima y suelo

  1. Clima:
    • Se adapta bien a climas cálidos y secos, que son predominantes en su región de origen, Jerez.
  2. Suelo:
    • Crece particularmente bien en suelos albariza, que son ricos en carbonato cálcico y tienen una alta capacidad de retención de agua, esenciales para la calidad del vino de Jerez.

Uso en enología

  1. Versatilidad:
    • Aunque su mayor renombre viene de su uso en la producción de vinos fortificados, también se utiliza para elaborar vinos blancos secos y frescos.
  2. Envejecimiento:
    • Los vinos hechos con Palomino tienen una notable capacidad de envejecimiento, desarrollando complejidad y profundidad con el tiempo.

Para finalizar, la uva palomino es fundamental en la elaboración de algunos de los vinos más distintivos y reconocidos del mundo, especialmente los vinos de Jerez, gracias a su adaptabilidad, rendimiento y capacidad para desarrollar características únicas a través del envejecimiento.

1 comments

  1. Rubén García

    Tienen algún amontillado?

    Personalmente, y en relación a esta uva de palomino fino, creo que es el más especial.

    Vinos como Tío Diego, especialmente desconocidos, y con un proceso de elaboración tan diferente, me parecen excepcionales.

    La semana próxima estaré en Madrid y agradeceria muchísimo conocer si tienen vinos amontillados, cuáles en concreto, su precio , su recomendación y la disponibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *