Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

la uva macabeo, sabor y versatilidad

La uva macabeo, sabor y versatilidad

La uva macabeo, también conocida como viura, es una variedad de uva blanca ampliamente cultivada en España y el sur de Francia. Su origen exacto es debatido, pero se atribuye tanto al Pirineo aragonés y francés como al Camp de Tarragona, donde se menciona por primera vez en 1564. Hoy en día, es fundamental en regiones como La Rioja, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, y en denominaciones como Cava, Rueda y Somontano.

Historia

Aunque su origen se sitúa probablemente entre Aragón y Cataluña, esta variedad blanca se expandió hacia otras regiones tras la devastación de la filoxera en el siglo XIX. Su resistencia a enfermedades y adaptabilidad a diferentes climas la convirtieron en una opción preferida para replantar viñedos en La Rioja y otras áreas de España.

En Francia, especialmente en la región de Languedoc-Rosellón, se cultiva bajo el nombre de macabeu, y es frecuente en la elaboración de vinos blancos secos y dulces. Con el tiempo, la Macabeo se consolidó como una de las tres variedades principales del cava, junto con la xarel·lo y la parellada, aportando frescura y estructura a estos espumosos emblemáticos.

Características y cata

La uva macabeo produce vinos de color amarillo pálido con reflejos verdosos. Aromáticamente, destacan notas florales, frutales (manzana, pera) y cítricas. En boca son frescos, equilibrados, con una acidez moderada y ocasionalmente ligeras notas herbáceas. La Macabeo también es apreciada por su capacidad de envejecer en barrica, desarrollando mayor complejidad aromática y estructura. Además, forma parte de los tradicionales blends del cava, junto con parellada y xarel·lo, aportando frescura y delicadeza.

Usos en vinificación

Esta variedad es versátil: se utiliza para elaborar vinos blancos jóvenes, cavas espumosos y vinos con crianza. Es particularmente popular en La Rioja, donde reemplazó a otras variedades tras la plaga de filoxera. Su resistencia a la oxidación la hace ideal para vinos de larga crianza, incluidos reservas y grandes reservas.

Maridaje

Los vinos elaborados con macabeo son excelentes para acompañar mariscos, pescados, quesos suaves y ahumados. Su frescura los hace ideales para aperitivos y platos ligeros, servidos preferentemente a unos 6 °C para destacar sus características.