Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

La uva graciano

La uva graciano, una tinta con gracia

La uva graciano es una variedad tinta originaria de España y se cultiva principalmente en la Denominación de Origen Calificada Rioja, aunque también tiene presencia en otras zonas vinícolas como Navarra, Utiel-Requena y Andalucía, donde es conocida como tintilla de rota. En estas regiones, la graciano se utiliza tanto en monovarietales como en ensamblajes con otras variedades autóctonas, aportando estructura, frescura y complejidad a los vinos.

Historia de la variedad

La historia de la uva graciano es algo misteriosa. Se cree que su origen se encuentra en el norte de España, aunque su nombre sugiere que podría haber sido influenciado por la región de Gracia, en Grecia. Aunque en el pasado la uva tuvo una presencia limitada en las bodegas, hoy en día ha ganado relevancia debido a su capacidad para dar vinos de alta calidad con un gran potencial de envejecimiento. Durante muchos años fue una variedad en riesgo de desaparecer, pero el interés creciente por las variedades autóctonas ha permitido que la graciano recupere su protagonismo.

Así señalan algunas fuentes como el Instituto de Vino y Cultura o investigaciones académicas sobre viticultura y etimología de variedades de uva. Aunque la conexión con Grecia no está completamente documentada, la suposición se menciona en textos históricos sobre el vino, como en algunos libros de viticultura de José Luis Pardo o estudios de Bodega Marqués de Murrieta, que han hablado de la historia de variedades de uva en España.

Bodegas que cultivan graciano

Algunas de las bodegas más destacadas que trabajan con la uva graciano en sus viñedos incluyen:

Estas bodegas elaboran vinos tanto en monovarietales como en ensamblajes con otras uvas, aprovechando la capacidad de la graciano para aportar frescura, acidez y complejidad a los vinos.

Características

La uva graciano se caracteriza por su piel gruesa y de color oscuro, lo que le confiere una gran concentración de color y taninos. Los vinos elaborados con esta variedad suelen tener una acidez marcada y aromas intensos de frutas negras, hierbas y especias, además de un notable potencial de envejecimiento.

Curiosidades con gracia

  1. Un vino que mejora con el tiempo: es una uva que tiene una gran capacidad para envejecer, lo que permite que los vinos elaborados con ella desarrollen una complejidad adicional a lo largo de los años. Los grandes vinos de graciano pueden llegar a ser verdaderas joyas con el paso del tiempo.
  2. Resistente al calor: es una uva bastante resistente al calor y a las condiciones extremas, lo que hace que se adapte bien a climas cálidos, aunque con la condición de que no se sobrexponga al sol directo, ya que sus racimos pueden ser muy sensibles a enfermedades si las condiciones son inadecuadas.
  3. Recuperación en los últimos años: aunque fue una variedad casi en desuso en las décadas pasadas, hoy en día la graciano está experimentando un renacimiento, especialmente en la Rioja, donde se valoran cada vez más las variedades autóctonas que aportan identidad al vino.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *