1ª parte. La Fiesta de los Zancos
En España hay fiestas para todo, de todas ellas, una de las más singulares sería La Fiesta de los Zancos, celebrada en La Rioja. Iremos viendo otras fiestas tradicionales en la misma región, ya que todas ellas reflejan su rica cultura y tradiciones, así como también la oportunidad de catar buenos vinos.
Entre las festividades más destacadas se encuentran la Batalla del Clarete en Haro, una guerra festiva en la que los participantes se lanzan vino tinto. La Fiesta de San Bernabé en Logroño, con desfiles, conciertos y actividades para celebrar al patrón de la ciudad. La Fiesta de la Vendimia Riojana en Rioja Alavesa, que conmemora la recolección de uvas con desfiles, pisado de la uva y degustaciones de vino.
Pero hoy queríamos comentar más detalladamente la fiesta de los Zancos, que en pocos días nos tocará movernos allí:
Los Zancos en La Rioja
La Fiesta de los Zancos en Anguiano, donde los zanqueros caminan sobre altas plataformas de madera realizando acrobacias impresionantes. Estas festividades, llenas de colorido, música y tradición, son una muestra del espíritu festivo y arraigo cultural de La Rioja.
Esta celebración tradicional se celebra cada año el 22 de julio en honor a Santa María Magdalena, la patrona del pueblo.
Los vinos más típicos que se consumen en esta fiesta son los tintos, obviamente Rioja, realzando así la experiencia cultural y enológica de la festividad. Os recomendamos los siguientes vinos, muy demandados en nuestra tienda por tener un precio muy competitivo.
La tradición de la Fiesta de los Zancos se remonta a varios siglos atrás y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Es un evento culturalmente significativo que atrae a visitantes de todo el país y también del extranjero, y se ha convertido en una parte importante del patrimonio cultural de La Rioja.