Carrito

5€ DE REGALO en tu 1ª compra a partir de 30€ [Cupón: PRUEBANOS2024]

    

Denominación de Origen Cava

El arte del cava: tipos, origen y bodegas

El Denominación de Origen Cava ha tomado interés los últimos años y se ha expandido por distintas regiones. Se trata de uno de los grandes tesoros de la enología española, reconocido mundialmente por su calidad, su versatilidad y su capacidad para convertir cualquier momento en una celebración. Hoy exploraremos qué hace único al cava, sus principales tipos, y algunas bodegas icónicas que producen este vino espumoso.

Tipos de cava: una gama para todos los gustos

El cava se clasifica según su nivel de azúcar en:

  • Brut Nature: sin azúcares añadidos, seco y muy puro.
  • Extra Brut y Brut: con una ligera cantidad de azúcar, ideales para maridar con aperitivos y platos principales.
  • Semi Seco y Dulce: con mayor dulzura, son perfectos para postres y momentos especiales.

También existen diferencias según el tiempo de crianza en botella:

  • Cava: mínimo 9 meses de crianza, ligero y fresco.
  • Cava Reserva: más de 15 meses de crianza, con mayor complejidad.
  • Cava Gran Reserva: Más de 30 meses, rico en matices y perfecto para ocasiones especiales.

Para más información sobre las categorías de cava, puedes consultar la web oficial de la Denominación de Origen Cava.

La Denominación de Origen Cava: garantía de excelencia

El cava cuenta con su propia Denominación de Origen (DO), que regula la producción para garantizar su calidad. Esta DO abarca principalmente Cataluña, aunque también incluye zonas como Requena (Valencia) y Extremadura. La elaboración del cava se rige por el método tradicional, donde la segunda fermentación ocurre en la misma botella, lo que contribuye a su característico sabor y burbujas.

Para los que se preguntan en qué se diferencia el cava del champagne, en esta entrada exploramos las 5 diferencias clave entre ambos.

Bodegas icónicas que representan el espíritu del cava

  1. Juvé & Camps: Esta bodega, con más de un siglo de historia, es sinónimo de prestigio y tradición. Su cava Reserva de la Familia es un clásico, y el Reserva de la Familia Rosé muestra su capacidad para innovar con opciones más modernas.
  2. Panot Gaudí: Inspirados por la estética modernista del famoso arquitecto, sus cavas como el Panot Gaudí Brut Nature y el Panot Gaudí Coral Rosado son un tributo al arte y al gusto refinado.
  3. Cuvée 1887: Especializada en cavas de alta gama, combina el saber hacer tradicional con un enfoque contemporáneo que destaca por la elegancia de sus productos.
  4. Castell D’Ordal: Con una filosofía centrada en la autenticidad y el respeto por el terroir, esta bodega ofrece cavas que reflejan la riqueza de la tradición vitivinícola catalana.
  5. Anna: Conocida por su frescura y versatilidad, los cavas de esta marca se han convertido en una opción favorita tanto para celebraciones como para el día a día.
  6. Xic D’Alfons 1970: Una bodega boutique que apuesta por la calidad y la personalización, sus cavas artesanales son un auténtico deleite para los amantes de lo exclusivo.

El cava es más que una bebida; es un símbolo de celebración y sofisticación. Ya sea que prefieras un Brut Nature seco o un Semi Seco dulce, siempre hay un cava ideal para acompañar tus momentos más especiales. Y con bodegas como estas liderando el camino, el cava seguirá ocupando un lugar destacado en las mesas de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *