La D. O. Campo de Borja se sitúa en la provincia de Zaragoza, Aragón, al noreste de España. Esta región vinícola abarca una variedad de terrenos que se extienden desde las laderas del Moncayo hasta el valle del Ebro, ofreciendo condiciones óptimas para el cultivo de la vid.
Constituida oficialmente en 1980, la D. O. Campo de Borja ha evolucionado significativamente, consolidándose como una referencia en la producción de vinos de calidad. La garnacha, variedad emblemática de la zona, ha encontrado en este territorio su máxima expresión, ganándose el título de «El Imperio de la Garnacha».
Aunque la garnacha es la protagonista indiscutible, representando aproximadamente el 70 % del viñedo, la D.O. también cultiva otras variedades como tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah en tintas; y macabeo, chardonnay y moscatel en blancas. Esta diversidad permite la elaboración de una amplia gama de vinos con perfiles únicos.
Selección de Vinos Destacados de Campo de Borja
A continuación, presentamos tres vinos representativos de la D. O. Campo de Borja:
- Borsao Selección: este vino tinto es una combinación armoniosa de garnacha, syrah y tempranillo. Se caracteriza por su frescura y frutosidad, con notas de frutas rojas y toques especiados. Es ideal para acompañar carnes a la parrilla y platos de pasta.
- Coto de Hayas Garnacha Centenaria: elaborado exclusivamente con garnacha de viñedos centenarios, este vino destaca por su intensidad y complejidad. Presenta aromas a frutas maduras y especias, con un paso por boca elegante y persistente. Perfecto para maridar con carnes rojas y guisos contundentes.
- Godina Garnacha: este monovarietal de garnacha proviene de viñedos seleccionados y se somete a una crianza en barricas de roble francés. Ofrece una nariz rica en frutas negras y toques tostados, mientras que en boca es estructurado y equilibrado. Acompaña excelentemente platos de caza y quesos curados.
La D.O. Campo de Borja continúa consolidándose como una región vinícola de referencia, ofreciendo vinos que reflejan la riqueza y diversidad de su territorio. Para más información, visite su página oficial: https://docampodeborja.com/.